El archipiélago de Estocolmo, conocido como skärgården, es uno de los paisajes más fascinantes de Escandinavia. Con cerca de 30.000 islas e islotes, muchas de ellas apenas habitadas, ofrece un mosaico natural perfecto para quienes buscan aventura y tranquilidad. La reciente creación de la Ruta del Archipiélago permite recorrer 21 islas en un itinerario de 270 kilómetros, combinando trayectos en barco, kayak y senderismo. Los alojamientos incluyen desde refugios tradicionales hasta el histórico Utö Värdshus, famoso por haber acogido a Greta Garbo. La mejor época para visitarlo es entre finales de verano y principios de otoño, cuando el clima es templado y la calma envuelve el paisaje.
Los viajeros disfrutan de la observación de aves marinas, la pesca artesanal y la exploración de pueblos costeros con encanto. Para los amantes del turismo sostenible, este destino es un ejemplo de cómo disfrutar del entorno natural con respeto y equilibrio. Estocolmo se convierte así en puerta de entrada a un mundo de islas que parecen suspendidas en el tiempo.
Encerrada por el hielo ártico, Groenlandia ha sido siempre un destino remoto. Con la inauguración del nuevo aeropuerto internacional en Nuuk, la isla se ha vuelto más accesible que nunca. Ahora es posible llegar desde América del Norte o Europa con conexiones directas, lo que abre la puerta a una aventura incomparable. Entre los grandes atractivos se encuentran los colosales icebergs del fiordo de Ilulissat, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y las auroras boreales que iluminan las noches de invierno.
Además de su impresionante naturaleza, Groenlandia es un lugar donde los viajeros pueden acercarse a la cultura inuit. En comunidades como Kulusuk se preservan tradiciones como la pesca con arpón o el uso del kayak como medio de vida. Los visitantes tienen la oportunidad de convivir con los inuit, aprender de su hospitalidad y descubrir cómo este pueblo mantiene sus costumbres en un entorno extremo.
Guadalajara, capital de Jalisco, es la cuna del mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Esta ciudad vibrante combina tradición, música y modernidad, atrayendo cada año a viajeros de todo el mundo. El Festival Internacional del Mariachi y la Charrería, celebrado en agosto y septiembre, transforma la ciudad en un escenario de música en vivo, desfiles y competiciones ecuestres. Más de 500 músicos actúan en plazas y teatros, llenando de energía las calles del centro histórico.
Además de la música, Guadalajara es una ciudad con gran riqueza arquitectónica y gastronómica. El Teatro Degollado, la Catedral y los mercados tradicionales ofrecen un recorrido por la historia y la vida cotidiana mexicana. La gastronomía local, con platos como la birria y las tortas ahogadas, completa una experiencia auténtica.
El archipiélago de Raja Ampat, en Indonesia, es considerado uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta. Con más de 500 especies de corales y mil tipos de peces de arrecife, es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Situado en Papúa Occidental, solo se puede acceder en barco, lo que garantiza su exclusividad y conservación. Sus aguas cristalinas permiten observar mantarrayas, tiburones cebra y coloridos arrecifes en un entorno prácticamente intacto.
Más allá del mar, Raja Ampat también ofrece cultura. Sus comunidades locales mantienen vivas las tradiciones papúas, desde danzas rituales hasta la construcción de barcos phinisi de madera. La combinación de naturaleza exuberante y riqueza cultural hace de Raja Ampat un destino que encarna la esencia de la aventura en 2025.
La región de Northland, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, es un destino poco explorado que sorprende por su fauna y paisajes marinos. La Reserva Marina de las Poor Knights es considerada una de las mejores del mundo para practicar snorkel y buceo, gracias a sus aguas cálidas y la abundancia de especies únicas como el mero negro moteado o el pez coral de Lord Howe. Las medusas de cristal, inofensivas y espectaculares, forman parte del paisaje submarino.
En tierra, Northland es también hogar del esquivo kiwi, ave endémica y símbolo nacional del país. Proyectos comunitarios como la Costa Kiwi trabajan para crear corredores protegidos y asegurar la supervivencia de esta especie. Al recorrer senderos costeros y pueblos maoríes, el viajero descubre una región donde cultura, conservación y aventura se dan la mano.
©2025 Aventura Amazonia © & (cc) imágenes/vídeos de respectivos autores
©2025 National Geographic Photos