En pleno corazón de la Sierra de Gredos, el Castañar de El Tiemblo es una de las rutas más fotografiadas del otoño español. Declarado espacio protegido, ofrece un recorrido circular de unos 4 km, perfecto para familias con niños. El bosque se tiñe de tonos ocres, dorados y rojizos, y cada paso es una postal. Conviene madrugar: los fines de semana la afluencia es alta y el acceso se regula con aforo limitado.

Consejo: lleva calzado impermeable y reserva entrada online a través del Ayuntamiento de El Tiemblo. El precio ronda los 3 € por persona y las plazas se agotan rápido.
En la Serranía de Ronda, el Valle del Genal se convierte en un tapiz ardiente cada noviembre. Castaños, nogales y robles transforman el paisaje en una marea de cobre y naranja. Los pueblos blancos de Igualeja, Pujerra y Júzcar —el famoso pueblo azul— sirven como punto de partida para distintas rutas. La más popular: el sendero Pujerra–Júzcar (12 km), con vistas espectaculares y parada obligada para degustar castañas asadas.

Tip: visita durante el fin de semana de la Fiesta de la Castaña, declarada de Interés Turístico Provincial. Entrada libre y ambiente familiar asegurado.
El Parque Natural de Redes es Reserva de la Biosfera y uno de los enclaves más puros del norte de España. Aquí los castaños comparten espacio con hayas, robles y acebos. Las rutas de Campiellos y Caleao son ideales para senderistas que buscan silencio y aire limpio. Las lluvias de otoño hacen que las cascadas y arroyos recuperen su fuerza, creando un escenario que parece pintado al óleo.

Extra: en días de niebla, la atmósfera se vuelve mágica. Lleva chubasquero, no paraguas, y disfruta de la experiencia sensorial completa.
En la montaña lucense, el Courel guarda algunos de los bosques más antiguos de Galicia. Sus aldeas de pizarra, los soutos de castaños y los miradores naturales lo convierten en destino ideal para quienes buscan autenticidad. En las aldeas de Seceda o Froxán el tiempo se detiene, y en el sendero de Devesa da Rogueira el visitante puede observar hasta 200 especies de árboles en menos de 3 km. Un auténtico museo vegetal al aire libre.

Temporada ideal: de mediados de octubre a finales de noviembre, cuando el manto dorado alcanza su esplendor máximo.
©2025 Aventura Amazonia © & (cc) imágenes/vídeos de respectivos autores