Impacto devastador incendios España 2025 | Planeta Aventura

Impacto devastador de la ola de incendios en España 2025

Analizamos la repercusión sobre ecosistemas, fauna, biodiversidad y comunidades afectadas ante esta crisis sin precedentes

 

En este recorrido se presentan los datos oficiales de medios españoles y organismos europeos, junto a la mención de los dos incendios más devastadores. El objetivo: entender la magnitud de la catástrofe y subrayar la urgencia de una respuesta integral.

 

Estado y cifras clave

Según datos de EFFIS publicados en El País, España ha sufrido ya más de 382 000 hectáreas quemadas en 2025, la peor cifra desde 2006. Solo entre el 5 y el 18 de agosto la superficie devastada pasó de 47 000 a 348 110 hectáreas. La magnitud es tal que supera todo lo registrado en 2022, considerado hasta ahora un año crítico.

Actualmente hay más de 40 incendios activos, principalmente en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica informó que más de 30 000 personas han tenido que ser evacuadas. En las últimas 24 horas ardieron 38 000 hectáreas, equivalente a toda la superficie quemada en 2024.

 

Efectos sobre naturaleza y biodiversidad

La ola de incendios ha generado un impacto devastador en la biodiversidad española. El CSIC señala que especies como el urogallo cantábrico y el lobo ibérico han perdido hábitats esenciales. En Galicia, los incendios han afectado zonas de Red Natura 2000, con daños irreversibles en bosques autóctonos de roble y castaño.

La calidad del aire se ha deteriorado hasta niveles de riesgo. RTVE reporta que varias ciudades gallegas y extremeñas registraron picos de partículas PM2.5 cuatro veces superiores al límite recomendado por la OMS. Según ISGlobal, la mortalidad por inhalación de humo puede estar subestimada hasta en un 90 % respecto a estimaciones convencionales.

 

Impacto social y los dos incendios más devastadores

Las comunidades rurales han sido golpeadas con fuerza. Miles de evacuados, pérdida de viviendas y cosechas y la interrupción de servicios básicos son algunas de las consecuencias. Según EFE, más de 2 000 efectivos de la UME y brigadas forestales trabajan en labores de extinción con ayuda internacional.

Los dos incendios más devastadores han sido: el de Jarilla (Cáceres, Extremadura), que arrasó cerca de 12 000 hectáreas en pocos días, y el de Ourense (Galicia), donde el fuego consumió más de 150 000 hectáreas, equivalentes a una séptima parte del territorio provincial. Ambos se consideran de los peores registrados en las últimas décadas.

 

©2025 Texto Aventura Amazonia © & (cc) imágenes/vídeos de respectivos autores. Aventura Amazonia