Cascadas de España Almería VIII naturaleza y agua | Planeta Aventura

Cascadas de España. Almería (VIII)

Descubre la naturaleza más sorprendente en el desierto almeriense.

Las Canales de Padules

Las Canales de Padules son uno de los enclaves naturales más visitados de la provincia de Almería. Situadas en el valle del río Andarax, ofrecen un recorrido fluvial en el que el agua ha excavado un cañón estrecho con paredes de roca caliza y pozas cristalinas. Este entorno es especialmente atractivo porque se encuentra en una provincia mayormente árida, y contrasta con el paisaje semi desértico que rodea la capital almeriense.

La ruta a través de las canales es corta y accesible, ideal para familias, aunque requiere calzado adecuado porque hay que caminar por el agua. Durante los meses de calor, el lugar se convierte en un auténtico refugio de frescor, con zonas donde bañarse y descansar bajo la sombra de la vegetación ribereña.

Más allá de su atractivo recreativo, las Canales de Padules poseen un gran valor geológico y ambiental. El cañón muestra formaciones de gran interés para quienes se apasionan por la geomorfología, y a lo largo del río pueden encontrarse especies vegetales típicas de ribera como adelfas, álamos y cañas. El ayuntamiento de Padules ha desarrollado un plan de ordenación del entorno para garantizar la seguridad de los visitantes y minimizar el impacto humano, dado que la afluencia aumenta cada verano.

El enclave está también relacionado con la historia local, ya que en sus inmediaciones se celebraron combates durante la Guerra de la Independencia. Hoy en día es un símbolo de cómo el agua transforma y da vida en medio de un paisaje dominado por la sequía.

Cascada de Guazamara

La cascada de Guazamara se encuentra en Cuevas del Almanzora, en la zona noreste de la provincia. Este salto de agua, menos conocido que otros de Andalucía, se forma en un entorno agrícola en el que los manantiales han dado lugar a un pequeño oasis verde. El paraje combina el murmullo del agua con un paisaje humanizado de huertas y cultivos tradicionales.

Los habitantes de Guazamara recuerdan cómo la cascada era un punto de encuentro comunitario, utilizado para refrescarse en los días de calor y como lugar de reunión de las generaciones más jóvenes. El agua discurre sobre formaciones rocosas y crea pequeñas pozas en las que aún hoy es posible bañarse en determinadas épocas del año.

Aunque se trata de un salto de agua de dimensiones modestas, la cascada de Guazamara tiene un gran valor etnográfico y patrimonial. Representa el papel fundamental de los manantiales en una comarca que depende históricamente de los recursos hídricos para la supervivencia. En los últimos años se han realizado iniciativas para revalorizar el paraje como recurso turístico, dentro de un plan de dinamización del interior almeriense.

Su accesibilidad es sencilla, ya que se puede llegar en coche hasta las cercanías del núcleo urbano y caminar unos minutos hasta la cascada. Este rincón recuerda que incluso en una provincia árida como Almería, el agua es capaz de crear espacios de vida, cultura y memoria que resisten el paso del tiempo.

Molinos del Río Aguas

El paraje de los Molinos del Río Aguas, en Sorbas, es otro de los enclaves vinculados a la fuerza del agua en Almería. El río Aguas ha esculpido un entorno de yesos y barrancos en el que se levantaron molinos hidráulicos aprovechando su caudal. Aunque el río ha disminuido notablemente en las últimas décadas por la presión hídrica, todavía se conservan saltos de agua estacionales que alimentaban a los molinos y generaban pozas.

Este enclave combina el interés paisajístico con el patrimonial, ya que algunos de los molinos han sido restaurados y permiten entender cómo las comunidades locales utilizaron la energía del agua para la molienda de cereales. El lugar destaca además por su biodiversidad, ya que acoge a especies únicas adaptadas a los yesos de Sorbas.

El visitante que recorre los Molinos del Río Aguas encuentra un paisaje singular en el que confluyen historia, ecología y cultura tradicional. El paraje está asociado a iniciativas de conservación que buscan frenar la sobreexplotación de los acuíferos que amenazan su caudal. Las asociaciones locales organizan visitas guiadas que explican la importancia de este ecosistema y de los molinos como elementos de patrimonio etnográfico.

En los meses de primavera, el contraste entre el blanco de los yesos y el verde de la vegetación ribereña crea un escenario de gran belleza. Aunque las cascadas de este río son modestas y estacionales, su relevancia reside en el simbolismo: representan la relación profunda entre el agua y las comunidades rurales que, generación tras generación, se asentaron en este rincón de Almería.

©2025 Aventura Amazonia © & (cc) imágenes/vídeos de respectivos autores