El carbonero común (*Parus major*) es una de las aves más reconocibles de los bosques andaluces. Con su distintivo plumaje negro y amarillo, suele habitar en áreas arboladas y parques.
Su canto melodioso acompaña a los senderistas en sus travesías, especialmente durante la primavera. Esta especie es esencial para el control de insectos, contribuyendo al equilibrio ecológico del entorno
La lagartija colilarga (*Psammodromus algirus*) es un reptil común en el sur de Andalucía. Se distingue por su cuerpo esbelto y su cola, que puede duplicar la longitud de su cuerpo.
Prefiere áreas soleadas con matorrales y suele ser vista deslizándose rápidamente entre las rocas y arbustos. Su dieta se basa en insectos, lo que la convierte en una aliada en el control de plagas.
El jabalí (*Sus scrofa*) es un mamífero que habita en diversos ecosistemas andaluces, desde bosques hasta áreas de matorral. Aunque suelen ser esquivos, no es raro encontrarlos al amanecer o al atardecer.
Se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo raíces, frutos y pequeños animales. Es importante mantener una distancia segura, ya que pueden ser impredecibles si se sienten amenazados.
La rana común (*Pelophylax perezi*) es frecuente en zonas húmedas y cursos de agua del sur de Andalucía. Su piel verde y marrón le permite camuflarse entre la vegetación acuática.
Durante las noches de primavera y verano, su característico croar resuena en charcas y ríos. Este anfibio juega un papel crucial en el control de insectos acuáticos.
El águila culebrera (*Circaetus gallicus*) es una rapaz que se alimenta principalmente de serpientes y otros reptiles. Con una envergadura que puede alcanzar los 1,8 metros.
Es común verla planeando en cielos abiertos y zonas de campiña. Su aguda visión le permite detectar presas desde grandes alturas.
El erizo europeo (*Erinaceus europaeus*) es un pequeño mamífero nocturno cubierto de púas. Durante el crepúsculo, es posible avistarlo en busca de insectos, lombrices y frutos.
Cuando se siente amenazado, se enrolla formando una bola para protegerse con sus púas.
El flamenco común (*Phoenicopterus roseus*) es una de las aves más emblemáticas de las marismas andaluzas. Su plumaje rosado y su elegante porte lo hacen inconfundible.
Se alimenta filtrando pequeños organismos del agua con su característico pico curvado. Las marismas del Guadalquivir son uno de los mejores lugares para observar estas aves en su hábitat natural.
La cabra montés (*Capra pyrenaica*) habita en zonas montañosas y escarpadas del sur de Andalucía. Los machos se distinguen por sus grandes cuernos curvados hacia atrás.
Son expertas escaladoras, capaces de moverse con agilidad por terrenos rocosos y pendientes pronunciadas. Información adicional sobre la cabra montés puede encontrarse en el catálogo de fauna de Andaltura.
El martín pescador (*Alcedo atthis*) es un ave de vivos colores azul y naranja que habita cerca de ríos y lagos. Se zambulle rápidamente en el agua para capturar peces pequeños, su principal alimento.
Su vuelo rápido y directo, junto con su brillante plumaje, lo hacen fácilmente reconocible. Más detalles sobre el martín pescador están disponibles en la Gran Senda de Málaga.
El zorro rojo (Vulpes vulpes) es un mamífero astuto y adaptable que se encuentra en una variedad de hábitats en el sur de Andalucía, desde bosques hasta zonas semiáridas. Su pelaje rojizo y su cola tupida lo hacen inconfundible.
Los senderistas pueden detectar su presencia observando huellas en el suelo o escuchando sus característicos ladridos en las noches silenciosas. Su inteligencia y capacidad de adaptación lo convierten en un símbolo de la fauna ibérica.
©2025 Aventura Amazonia © & (cc) De las imágenes y vídeos de los respectivos propietarios y autores.